Tips para conseguir un maquillaje perfecto en casa

Recurrir a un profesional para tener un maquillaje perfecto es algo pasado de moda. En esta entrada, te contamos cómo podés lograr ese maquillaje divino vos misma y en casa. Mientras tanto, para info sobre maquillajes disponibles, te remitimos a este sitio. ¡Y ahora sí, manos a la obra!

 

1

Lleva tiempo conocer cuáles son los colores, los productos, las cantidades y las tendencias que mejor van con tu cara. Sin embargo, con la práctica cotidiana podrás perfeccionar tu técnica y lograr un acabado perfecto en menos tiempo.

De hecho, para ayudarte estamos también acá. Estar espléndida no tiene porqué costarte toneladas de dinero y llevarte horas de preparación.

Solo se trata de entrenamiento. Una vez que lo tengas, ¡listo! Siempre podrás usarlo a tu favor.

Trucos para conseguir un maquillaje espléndido con tus propias manos y sin gastar de más

 

1. Quemá la punta del delineador

Agarrá un encendedor. Sobre su llama, colocá tu lápiz delineador de ojos durante un segundo. Dejá que se enfríe un poco y vas a notar un cambio en su consistencia que te permitirá delinearte mucho mejor y con mayor rapidez. Además, así es menos probable que el trazo se corra.

 

2. Pintá tus párpados con delineador blanco

Para que la sombra de ojos se destaque, pintate primero con un lápiz delineador de color blanco y rellená bien tus párpados. El tono opaco del blanco hará más intenso cualquier color de sombra que apliques.

 

3. Para hacer el estilo “ojo de gato”, primero dibuja el contorno y dejá un espacio abierto

Es más fácil lograr un “ojo de gato” Si primero pintás el contorno y después rellenás el espacio interior con un pincel, conseguirás un ojo de gato preciso con más facilidad.

 

 

 

4. Podés emplear una cuchara para obtener un delineado más prolijo

¿Cómo? Simple. Poné el mango de la cuchara contra la esquina externa del ojo y trazá una línea recta como para el primer paso del ojo de gato. Después, poné la cuchara sobre tu párpado. Y usá el borde exterior redondeando para crear un efecto curvo.

 

5. Un hashtag para conseguir un difuminado sofisticado

Para lograr el efecto ahumado en el ojo sin complicaciones, dibuja un símbolo numeral (#) en la esquina externa del ojo y luego esfumalo con tu dedo o con un pincel.

 

6. Podés usar una cuchara también para evitar manchas de rímel

Cuando vayas a usar el rímel, protejé tu párpado con una cuchara. Así notarás cómo, a medida que aplicás el rímel, los residuos quedan en la parte posterior de la cuchara en lugar de manchar tu piel.

 

7. Añadí gotas de solución salina a tu rímel

Primera aclaración: el rímel dura en condiciones óptimas tres meses (luego pierde sus cualidades cosméticas y puede juntar bacterias). Ahora bien, si durante esos tres meses, se seca, podés suavizarlo con un par de gotas de solución salina.

 

8. Exponé tu rizador de pestañas a aire caliente

El calor hace que tus pestañas se ondulen fácilmente y permanezcan rizadas por más tiempo, lo mismo que sucede, por ejemplo, con un rizador de cabello convencional. Para lograr esto, exponé tu pinza frente a un secador de pelo hasta que se caliente, esperá a que se enfríe un poco y luego maniobralo como de costumbre.

 

9. Poné polvo translúcido entre cada capa de rímel

¿La función? Tus pestañas lucirán más gruesas y el rímel se fijará mejor.

 

10. Para pegar tus pestañas postizas, usá un broche de pelo

Este truco permite dispersar el pegamento a lo largo de las pestañas de manera uniforme y prolija. Para eso, usá la punta redondeada de un broche de pelo corriente de tamaño mediano. Además, recordá siempre esperar unos segundos antes de poner las postizas, así es más fácil.

Tips para decoración feng shui en tu jardín

La decoración de nuestros espacios no debe ser algo que se tome a la ligera, todo ello, pues la misma no solo representara en si lo que somos y como nos definimos, sino que debe también transmitir sentimientos de paz, tranquilidad y más al momento de estar allí.

La decoración basada en el arte del feng shui ha sido bastante utilizada en estos tiempos, todo ello, por cuanto es una forma de encontrarse mejor uno mismo con la representación que piden este arte en nuestros espacios de sus elementos.

(más…)

El color de la pintura de los coches

telefonosdedesguaces

Los colores, algo tan hermoso e inspirador, es en realidad una percepción del campo visual de los seres humanos y algunos animales, incluso, los nombres que se les da como turquesa o azul, son solo un nombre para definirlos. Si aplicamos las teorías del color a los vehículos, estos no solo se asignan por estética, las empresas escogen ciertos colores según el público objetivo al cual vaya dirigido el modelo, también la personalidad de su dueño puede inferirse por el color del automóvil que haya elegido.

La pintura cumple otro papel muy importante, que es otorgarle protección a la chapa de los diferentes elementos adversos que se encuentran en el medio que los rodea como el sol, el polvo, el salitre, entre otros. Cuando se va a pintar un coche debe pasar por un proceso previo, el cual consiste en lijar y limpiar toda la superficie para luego imprimarlo. Este último es un proceso en el que se aplica al vehículo una capa, a manera de base, que en conjunto con la pintura (siguiente paso), lo protegerá de la corrosión.

Composición de la pintura

El ingrediente principal es el pigmento, este es un polvo muy fino que es lo que llena de color a la pintura y da resistencia al acabado. Para que este se mezcle bien se necesita de la resina, un líquido transparente que además de darle dureza y adhesión, le da su brillo característico, para que este proceso sea más fácil y pulcro se utilizan solventes. Los solventes son líquidos que emulsionan con mayor rapidez y precisión los pigmentos con la resina.

Hasta ahora la mezcla solo es eso, por tanto le agregan diluyente, que es una combinación de varios solventes que juntos hacen que la pintura sea más viscosa y pueda ser aplicada. Por último, se unen los aditivos que le ofrecen propiedades especiales, están compuestos por una variedad de químicos de diferentes naturalezas, entonces ya se tiene lista la pintura para ser usada.

La pintura puede corroerse cuando está en muy mal estado, quizás por estar en ambientes húmedos, o cualquier otro tipo de agente que tenga a su alrededor que pueda afectar su integridad química. Es posible reemplazar una pieza, el problema, si se trata de la chapa, es que esta es única, por lo que solo es posible reacondicionarla, con añadidos y remaches, masilla, etc., pero una vez que ya no le acepte otro parche se verá en la obligación de cambiarlo.

Los trámites para darle de baja no siempre son complicados y molestos, no si lo hace a través de los desguaces, quienes suelen ofrecer entre sus servicios hacer el papeleo de gestionar la baja ante la DGT (Dirección General de Tráfico). Con esta web http://www.telefonosdedesguaces.es/ solo es necesario rellenar un pequeño formulario y esperar a que le llamen, además podrá buscar el establecimiento que mejor se adapte a sus requerimientos.

Seguro para celulares y otras formas de protegerlos: lo que nunca te dicen

13.1

En todos los sitios, como este, por ejemplo, te dicen que debés comprar seguros para celulares. La pregunta que respondemos en este post es si los seguros para celulares y otros medios de protección son verdaderamente útiles o un negocio más de la industria de las aseguradoras y las telecomunicaciones

 

 

¿Podemos protegernos de la realidad?

Un smartphone cuesta, hoy en día, 10.000 pesos en promedio. Y si los usamos como herramientas de trabajo probablemente estaremos hablando de un equipo de alta gama. Un iPhone X, por ejemplo, en Mercado Libre cuesta 50.000 pesos.

Imaginemos que tenemos un Samsung Galaxy S8 Edge, que, de acuerdo con Mercado Libre también, cuesta la mitad de lo que sale el Iphone X. Nosotros lo compramos en una tienda de un retailer conocido, cuando explicamos qué uso le íbamos a dar al equipo, nos recomendaron este. Y la verdad, estamos muy conformes con el rendimiento.

Cuando nos ofrecieron asegurar la compra en el local, dijimos que no. Cuando nos llamaron de una aseguradora X, dijimos que no. Ya suficiente con las cuotas del teléfono como para agregar una más, fija.

Un día estamos en camino al trabajo. En el subte, vamos revisamos la agenda laboral del día con nuestro teléfono y le recordamos a nuestro hijo que no se olvide la tarea de inglés.

Somos precavidos y no solemos usar el celular en espacios públicos. Mejor prevenir que curar.

Sin embargo, ese día, a una cuadra de nuestra oficina, nos suena el teléfono. Miramos y es nuestro jefe. Atendemos.

Distraídos, nos chocamos con un chico que pretende robarnos el equipo. Tironeamos, forcejeamos. La gente de nuestro alrededor se sorprende, pero finalmente, nadie puede hacer nada: allá va corriendo el ladrón con nuestros 25.000 pesos, con nuestro jefe en línea y con nuestra herramienta de trabajo.

Como todos sabemos, esto sucede a menudo. ¿Cuántas historias de este tipo podemos recordar que hayan padecido personas de nuestro entorno cercano?

De hecho, según informes disponibles en varios periódicos locales, el mercado de los celulares robados mueve cifras millonarias cada año. Y esto independientemente de las medidas de seguridad cada vez más avanzadas que desarrollan los fabricantes.

Te compraste un celular en el extranjero y, cuando lo recibiste, te llevaste la decepción del día: tiene un bloqueo regional. Tuviste la precaución de comprarlo en una tienda oficial por Amazon, pero nada pueden hacer por vos, dicen.

Lo llevás a la tiendas oficiales nacionales, nada pueden hacer tampoco. Hasta que un amigo te pasa el contacto que una vez le pasó un amigo de un amigo y, así, das con la persona indicada. “Vení a buscarlo en dos horas”, te dice. Y sí, como si fuera por arte de magia, te desbloqueó el equipo.

¿A qué vamos con esto? No importa cuán extremas sean las medidas de seguridad que desarrollen los fabricantes. Siempre hay una forma de superarlas. De hecho, los números oficiales indican que, en la Argentina, se roban más de 6.000 teléfonos por día, y no es para justamente tirarlos a la basura después de robados…

Mientras tanto, al ritmo que crece la criminalidad, también crece la penetración de la telefonía móvil de avanzada en nuestra sociedad, sea para bien o sea para mal.

En 2015, en la Argentina, había 37 millones de celulares. Y según los mismos datos oficiales, solo un año después, la cifra ya llegaba a los 50 millones. O sea, más como país, contamos con más celulares que con habitantes. ¿Cuántos equipos habrá ahora?

13.2

Mitos y verdades sobre la protección del teléfono celular

Siempre nos dicen que, una vez que adquirimos un teléfono inteligente, lo primero que tenemos que comprarle es una funda. Usar un smartphone sin funda es como manejar un auto sin paragolpes.

Tengamos presente en este sentido, ya que hablamos de cifras, que la industria de los accesorios para celulares también mueve millones anuales y cada vez es más amplia la oferta.

Sin embargo, lo que no nos dicen es que un protector de pantalla no impide que esta se astille hasta el último milímetro ante un accidente. Como tampoco nos dicen los vendedores que nos presionan para vendernos garantías que muchas de ellas son innecesarias.

¿Qué protege y qué no nuestra herramienta de trabajo e incluso, el medio de estar conectados con nuestra familia?

En primer lugar, los protectores de pantalla, ya se trate de un film, un vidrio templado, o lo que sea, son una mera solución parcial.

De este modo, una funda es un accesorio realmente más útil, ya que protege más el teléfono y cubre más áreas.

¿Y qué hay con las famosas garantías extendidas? Pues, tienen un costo promedio de 80 dólares anuales, no parecería tanto… Solo que, ante daños eventuales, la gran mayoría de los arreglos individuales cuesta bastante menos que eso.

Las garantías extendidas, asimismo, no cubren los gastos de problemas ocasionados por la longevidad del equipo, como el detrimento del rendimiento de la batería. Como tampoco nos cubren si, como comentábamos al inicio, nos roban el equipo o tenemos un accidente que lo estropee.

En adición, los estándares de calidad manejados hoy en día por los fabricantes aseguran que estos artefactos funcionen correctamente al salir de la fábrica. Y es muy, pero muy poco común que, sin ninguna clase de accidente, de pronto, dejen de funcionar.

En otras palabras, las garantías extendidas suelen ser una invención para sacarnos dinero más que una inversión que hagamos en vistas a estar realmente protegidos.

 

Conclusión: ¿nos conviene un seguro para celulares?

Los seguros para celulares, por una baja cuota mensual, nos dan la tranquilidad de saber que si nos roban los equipos o los dañamos a consecuencia de un accidente, vamos a tener respaldo económico y no vamos a sufrir sobresaltos financieros.

De todas las opciones disponibles, sin dudas, el seguro para celulares es la más efectiva: nos cubre una amplia gama de posibles problemas y, como consecuencia, podemos andar por la vida con mayor libertad.

Hendel: ¿cuándo comprar un aire acondicionado?

12.1

Hendel es un retailer de electrodomésticos y elementos del hogar. En Hendel, entre otras cosas, podés comprar aires acondicionados, un producto sobre el cual queremos hablar acá: ¿cuándo nos conviene comprarlos? Seguí leyendo y encontrarás la respuesta.

 

Hendel o la historia de una familia con visión comercial

¿Mito o verdad: es más barato comprar un aire en invierno? Vamos a ver esto más adelante, ahora aboquémonos brevemente a la excusa de esta nota, Hendel.

De acuerdo con el sitio oficial, el fundador de la empresa fue Miguel Hendel, quien volcó en ella todo su potencial creativo y capacidad comercial a lo largo de estos años. Hoy en día, la compañía cuenta con veintisiete sucursales ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

La gran variedad de productos que Hendel Hogar comercializa tiene su fundamento, por un lado, en el acceso a proveedores tanto nacionales como multinacionales, todos ellos de primera línea.

Por el otro lado, la variedad de productos ofrecida tiene que ver con la comprensión de la demanda del público. Los argentinos piden productos nuevos y variados.

Hoy Hendel Hogar capacita personalmente a todos sus empleados. Así forma un gran equipo caracterizado por la eficiencia, la honestidad y el servicio, siempre atento a crear un vínculo familiar en la atención de sus clientes.

Sin embargo, el orgullo de esta empresa son sus clientes, a quienes consideran, no sin razón, su mayor capital. Y por eso apuntan su labor a satisfacerlo en cada instancia.

 

En qué época comprar un aire acondicionado: consideraciones generales

Ahora sí, pasemos directamente al tema de esta nota. ¿Cuándo me conviene comprar un aire acondicionado?

La búsqueda de este producto comienza poco antes del verano y se dispara notoriamente en el primer mes del mismo. De hecho, la tendencia de compra en el año 2015 determinó un pico en los diez primeros días del verano. Entonces la demanda se multiplicó por diez.

Esto no solo coincide con el aumento de la temperatura, sino también con la proximidad de las vacaciones, cuando quienes no viajan pasan más tiempo en sus hogares y, en consecuencia, están más atentos a las comodidades que pueden llegar a necesitar.

Asimismo, esto coincide con el comportamiento del consumidor en general: lo más común es que este no prevea las compras con antelación.

¿Compramos los regalos navideños con seis meses de anticipación, por ejemplo?, ¿lo hacemos incluso a sabiendas de la agitación de los días previos y del aumento de los precios?

 

 

Aire acondicionado: ¿cuándo comprar al mejor precio?

Los datos ponen de manifiesto la tendencia ascendente de los precios a medida que va subiendo la temperatura, punto que coincide, como decíamos, con el aumento de la demanda. Desde finales del verano hasta pocos días antes de su comienzo, la demanda se estanca y se reduce en más del 50%.

Y esto no solo tiene que ver con la demanda, sino también con la oferta: muchas tiendas devuelven los productos estacionales que no vendieron, ya que los compran a concesión.

Dicho de modo simple y aunque pueda parecer una elección anticipada y hasta un tanto incoherente, adelantarse al calor del verano para comprar el aire acondicionado que, sin dudas vamos a necesitar luego, es una de las mejores decisiones que podemos tomar en lo que respecta a la economía familiar.

 

Por un lado, como consecuencia del gran volumen de gente que se dispone a adquirir estos equipos durante los días previos a la llegada de la ola de calor, es posible que no encontremos el aparato más adecuado según nuestras exigencias.

Por otro lado, a consecuencia de la demanda, en verano el personal técnico aumenta sus precios, con lo cual no solo se trata de ahorrar en la compra del aire, sino también con la instalación del mismo.

Una aclaración para hacer en relación con economizar es que en lugar de un aire acondicionado, podemos optar por aires frío/calor o también conocidos como bombas de calor. Esto, por supuesto, partiendo de la base de que ya no contemos con calefacción; de no ser así, estos equipos terminan saliendo mucho más económicos que comprar un artefacto para calor y otro para frío por separado.

12.2

Tipos, ventajas y desventajas de los distintos sistemas de aire acondicionado

Uno de los aspectos que determinan el precio de estos aparatos es su movilidad. Los aires acondicionados fijos tienen un precio superior y, además, implican gastos derivados de la instalación y también de mantenimiento.

Sin embargo, suelen ser más potentes. Además, resulta más práctico tener un equipo colgado y fijo que tener uno móvil. Y también tienen a favor el hecho de que son más silenciosos, ya que el condensador da al exterior del hogar. En adición, y sobre todo los aires llamados invertir, permiten controlar mejor la temperatura.

De todos modos, los aires portátiles también tienen sus ventajas. Son la mejor opción si no podés o no querés hacer una obra en tu casa. En algunos casos, no se puede instalar un aire por normativas municipales que rigen la intervención de las fachadas de los edificios, por ejemplo.

Y la principal ventaja de los portátiles es una bastante conocida: el precio, un precio notoriamente menor que el de los aires fijos.

 

Conclusión

No importa que, por lo general, los precios de los catálogos de productos se fijen de forma anual. La mejor época para comprar un aire, por diversos motivos y especialmente por el ahorro que se puede obtener, es en invierno.