Seguro para celulares y otras formas de protegerlos: lo que nunca te dicen

13.1

En todos los sitios, como este, por ejemplo, te dicen que debés comprar seguros para celulares. La pregunta que respondemos en este post es si los seguros para celulares y otros medios de protección son verdaderamente útiles o un negocio más de la industria de las aseguradoras y las telecomunicaciones

 

 

¿Podemos protegernos de la realidad?

Un smartphone cuesta, hoy en día, 10.000 pesos en promedio. Y si los usamos como herramientas de trabajo probablemente estaremos hablando de un equipo de alta gama. Un iPhone X, por ejemplo, en Mercado Libre cuesta 50.000 pesos.

Imaginemos que tenemos un Samsung Galaxy S8 Edge, que, de acuerdo con Mercado Libre también, cuesta la mitad de lo que sale el Iphone X. Nosotros lo compramos en una tienda de un retailer conocido, cuando explicamos qué uso le íbamos a dar al equipo, nos recomendaron este. Y la verdad, estamos muy conformes con el rendimiento.

Cuando nos ofrecieron asegurar la compra en el local, dijimos que no. Cuando nos llamaron de una aseguradora X, dijimos que no. Ya suficiente con las cuotas del teléfono como para agregar una más, fija.

Un día estamos en camino al trabajo. En el subte, vamos revisamos la agenda laboral del día con nuestro teléfono y le recordamos a nuestro hijo que no se olvide la tarea de inglés.

Somos precavidos y no solemos usar el celular en espacios públicos. Mejor prevenir que curar.

Sin embargo, ese día, a una cuadra de nuestra oficina, nos suena el teléfono. Miramos y es nuestro jefe. Atendemos.

Distraídos, nos chocamos con un chico que pretende robarnos el equipo. Tironeamos, forcejeamos. La gente de nuestro alrededor se sorprende, pero finalmente, nadie puede hacer nada: allá va corriendo el ladrón con nuestros 25.000 pesos, con nuestro jefe en línea y con nuestra herramienta de trabajo.

Como todos sabemos, esto sucede a menudo. ¿Cuántas historias de este tipo podemos recordar que hayan padecido personas de nuestro entorno cercano?

De hecho, según informes disponibles en varios periódicos locales, el mercado de los celulares robados mueve cifras millonarias cada año. Y esto independientemente de las medidas de seguridad cada vez más avanzadas que desarrollan los fabricantes.

Te compraste un celular en el extranjero y, cuando lo recibiste, te llevaste la decepción del día: tiene un bloqueo regional. Tuviste la precaución de comprarlo en una tienda oficial por Amazon, pero nada pueden hacer por vos, dicen.

Lo llevás a la tiendas oficiales nacionales, nada pueden hacer tampoco. Hasta que un amigo te pasa el contacto que una vez le pasó un amigo de un amigo y, así, das con la persona indicada. “Vení a buscarlo en dos horas”, te dice. Y sí, como si fuera por arte de magia, te desbloqueó el equipo.

¿A qué vamos con esto? No importa cuán extremas sean las medidas de seguridad que desarrollen los fabricantes. Siempre hay una forma de superarlas. De hecho, los números oficiales indican que, en la Argentina, se roban más de 6.000 teléfonos por día, y no es para justamente tirarlos a la basura después de robados…

Mientras tanto, al ritmo que crece la criminalidad, también crece la penetración de la telefonía móvil de avanzada en nuestra sociedad, sea para bien o sea para mal.

En 2015, en la Argentina, había 37 millones de celulares. Y según los mismos datos oficiales, solo un año después, la cifra ya llegaba a los 50 millones. O sea, más como país, contamos con más celulares que con habitantes. ¿Cuántos equipos habrá ahora?

13.2

Mitos y verdades sobre la protección del teléfono celular

Siempre nos dicen que, una vez que adquirimos un teléfono inteligente, lo primero que tenemos que comprarle es una funda. Usar un smartphone sin funda es como manejar un auto sin paragolpes.

Tengamos presente en este sentido, ya que hablamos de cifras, que la industria de los accesorios para celulares también mueve millones anuales y cada vez es más amplia la oferta.

Sin embargo, lo que no nos dicen es que un protector de pantalla no impide que esta se astille hasta el último milímetro ante un accidente. Como tampoco nos dicen los vendedores que nos presionan para vendernos garantías que muchas de ellas son innecesarias.

¿Qué protege y qué no nuestra herramienta de trabajo e incluso, el medio de estar conectados con nuestra familia?

En primer lugar, los protectores de pantalla, ya se trate de un film, un vidrio templado, o lo que sea, son una mera solución parcial.

De este modo, una funda es un accesorio realmente más útil, ya que protege más el teléfono y cubre más áreas.

¿Y qué hay con las famosas garantías extendidas? Pues, tienen un costo promedio de 80 dólares anuales, no parecería tanto… Solo que, ante daños eventuales, la gran mayoría de los arreglos individuales cuesta bastante menos que eso.

Las garantías extendidas, asimismo, no cubren los gastos de problemas ocasionados por la longevidad del equipo, como el detrimento del rendimiento de la batería. Como tampoco nos cubren si, como comentábamos al inicio, nos roban el equipo o tenemos un accidente que lo estropee.

En adición, los estándares de calidad manejados hoy en día por los fabricantes aseguran que estos artefactos funcionen correctamente al salir de la fábrica. Y es muy, pero muy poco común que, sin ninguna clase de accidente, de pronto, dejen de funcionar.

En otras palabras, las garantías extendidas suelen ser una invención para sacarnos dinero más que una inversión que hagamos en vistas a estar realmente protegidos.

 

Conclusión: ¿nos conviene un seguro para celulares?

Los seguros para celulares, por una baja cuota mensual, nos dan la tranquilidad de saber que si nos roban los equipos o los dañamos a consecuencia de un accidente, vamos a tener respaldo económico y no vamos a sufrir sobresaltos financieros.

De todas las opciones disponibles, sin dudas, el seguro para celulares es la más efectiva: nos cubre una amplia gama de posibles problemas y, como consecuencia, podemos andar por la vida con mayor libertad.

Hendel: ¿cuándo comprar un aire acondicionado?

12.1

Hendel es un retailer de electrodomésticos y elementos del hogar. En Hendel, entre otras cosas, podés comprar aires acondicionados, un producto sobre el cual queremos hablar acá: ¿cuándo nos conviene comprarlos? Seguí leyendo y encontrarás la respuesta.

 

Hendel o la historia de una familia con visión comercial

¿Mito o verdad: es más barato comprar un aire en invierno? Vamos a ver esto más adelante, ahora aboquémonos brevemente a la excusa de esta nota, Hendel.

De acuerdo con el sitio oficial, el fundador de la empresa fue Miguel Hendel, quien volcó en ella todo su potencial creativo y capacidad comercial a lo largo de estos años. Hoy en día, la compañía cuenta con veintisiete sucursales ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

La gran variedad de productos que Hendel Hogar comercializa tiene su fundamento, por un lado, en el acceso a proveedores tanto nacionales como multinacionales, todos ellos de primera línea.

Por el otro lado, la variedad de productos ofrecida tiene que ver con la comprensión de la demanda del público. Los argentinos piden productos nuevos y variados.

Hoy Hendel Hogar capacita personalmente a todos sus empleados. Así forma un gran equipo caracterizado por la eficiencia, la honestidad y el servicio, siempre atento a crear un vínculo familiar en la atención de sus clientes.

Sin embargo, el orgullo de esta empresa son sus clientes, a quienes consideran, no sin razón, su mayor capital. Y por eso apuntan su labor a satisfacerlo en cada instancia.

 

En qué época comprar un aire acondicionado: consideraciones generales

Ahora sí, pasemos directamente al tema de esta nota. ¿Cuándo me conviene comprar un aire acondicionado?

La búsqueda de este producto comienza poco antes del verano y se dispara notoriamente en el primer mes del mismo. De hecho, la tendencia de compra en el año 2015 determinó un pico en los diez primeros días del verano. Entonces la demanda se multiplicó por diez.

Esto no solo coincide con el aumento de la temperatura, sino también con la proximidad de las vacaciones, cuando quienes no viajan pasan más tiempo en sus hogares y, en consecuencia, están más atentos a las comodidades que pueden llegar a necesitar.

Asimismo, esto coincide con el comportamiento del consumidor en general: lo más común es que este no prevea las compras con antelación.

¿Compramos los regalos navideños con seis meses de anticipación, por ejemplo?, ¿lo hacemos incluso a sabiendas de la agitación de los días previos y del aumento de los precios?

 

 

Aire acondicionado: ¿cuándo comprar al mejor precio?

Los datos ponen de manifiesto la tendencia ascendente de los precios a medida que va subiendo la temperatura, punto que coincide, como decíamos, con el aumento de la demanda. Desde finales del verano hasta pocos días antes de su comienzo, la demanda se estanca y se reduce en más del 50%.

Y esto no solo tiene que ver con la demanda, sino también con la oferta: muchas tiendas devuelven los productos estacionales que no vendieron, ya que los compran a concesión.

Dicho de modo simple y aunque pueda parecer una elección anticipada y hasta un tanto incoherente, adelantarse al calor del verano para comprar el aire acondicionado que, sin dudas vamos a necesitar luego, es una de las mejores decisiones que podemos tomar en lo que respecta a la economía familiar.

 

Por un lado, como consecuencia del gran volumen de gente que se dispone a adquirir estos equipos durante los días previos a la llegada de la ola de calor, es posible que no encontremos el aparato más adecuado según nuestras exigencias.

Por otro lado, a consecuencia de la demanda, en verano el personal técnico aumenta sus precios, con lo cual no solo se trata de ahorrar en la compra del aire, sino también con la instalación del mismo.

Una aclaración para hacer en relación con economizar es que en lugar de un aire acondicionado, podemos optar por aires frío/calor o también conocidos como bombas de calor. Esto, por supuesto, partiendo de la base de que ya no contemos con calefacción; de no ser así, estos equipos terminan saliendo mucho más económicos que comprar un artefacto para calor y otro para frío por separado.

12.2

Tipos, ventajas y desventajas de los distintos sistemas de aire acondicionado

Uno de los aspectos que determinan el precio de estos aparatos es su movilidad. Los aires acondicionados fijos tienen un precio superior y, además, implican gastos derivados de la instalación y también de mantenimiento.

Sin embargo, suelen ser más potentes. Además, resulta más práctico tener un equipo colgado y fijo que tener uno móvil. Y también tienen a favor el hecho de que son más silenciosos, ya que el condensador da al exterior del hogar. En adición, y sobre todo los aires llamados invertir, permiten controlar mejor la temperatura.

De todos modos, los aires portátiles también tienen sus ventajas. Son la mejor opción si no podés o no querés hacer una obra en tu casa. En algunos casos, no se puede instalar un aire por normativas municipales que rigen la intervención de las fachadas de los edificios, por ejemplo.

Y la principal ventaja de los portátiles es una bastante conocida: el precio, un precio notoriamente menor que el de los aires fijos.

 

Conclusión

No importa que, por lo general, los precios de los catálogos de productos se fijen de forma anual. La mejor época para comprar un aire, por diversos motivos y especialmente por el ahorro que se puede obtener, es en invierno.

Lo que nos ofrece un desguace moderno

desguacejtorres.com fotonueva 2

Los desguaces a día de hoy nada tienen que ver con los que nos encontrábamos antaño, los desguaces a los que podemos recurrir a día de hoy son muy diferentes y así podemos comprobarlo. En principio el desguace estaba pensado para las personas que no disponían de muchos recursos económicos, se daban cuenta que era la mejor forma de conseguir un recambio igualito al que tenía su coche pero en buen estado. No nos hemos dado cuenta, pero estamos ante los propios recambios originales, solo que ya han sido utilizados en otro coche, recambios usados que dan una buena respuesta y que en muchas ocasiones damos de lado sin saber que estamos perdiendo una buena ganga. Los desguaces con el paso del tiempo han ido evolucionando, su homologación ha hecho que se pusieran las pilas y que crecieran como sector, hemos sido testigos de cómo han ido creciendo sus instalaciones, unas en las cuales pudieran coger todo tipo de vehículos, porque si de una cosa podemos estar seguros es de que no se les escapa ninguna marca y modelo, toda clase de vehículo que exista tiene un recambio usado esperándolo.

Los grandes desguaces de este país no se han querido perder nada, así que han cogido al toro por los cuernos y han intentado ser lo más completos que se pudiera, cualquiera de los servicios que nos pudieran ofrecer los encontramos sin titubear. Que lo que queremos es una pieza cualquiera que sea, no debemos preocuparnos que en el desguace la encontramos, que lo que queremos es dar de baja a un vehículo que ya ha llegado a su fin en un desguace lo encontramos también, que queremos comprar un coche de ocasión, ellos disponen de muchos modelos que nos pueden interesar, en definitiva, nos damos cuenta que los desguaces con el paso de los años se han ido especializando en este mundo y es lo mejor que nos pueden ofrecer.

Así que si lo que de verdad quieres es conocer más a fondo a los desguaces estás en el sitio adecuado, si lo que de verdad quieres es saber si su utilización es una buena idea también estas en el sitio adecuado, al final con lo que nos encontramos es con una muy buena opción para cuando de verdad estamos muy necesitados.

Las diferencias entre el Internet Simétrico y el Internet Asimétrico

9

Mucho se habla acerca del Internet Simétrico. Es una nueva tecnología informática que gana adeptos. Es cierto que implica una mayor inversión por parte del cliente. No obstante, detenta una serie de ventajas. Como es de suponerse, atañe una mayor velocidad de conexión. Empero, implica otras variables en la usabilidad del Internet. Se trata de un servicio con grandes ventajas. En Fibercorp hay opciones interesantes de Internet Simétrico.

¿Qué es la simetría y la asimetría en la red? Esta es una pregunta recurrente. Lo cierto es que la mayor parte de los cableados de fibra funcionan asimétricamente. Casi todas las conexiones domésticas, por ejemplo, son así. Incluso, el Wifi y alternativas inalámbricas tienen este tipo de desempeño. Quiere decir que no se tiene la misma capacidad de carga y descarga. Si se desea hacer ambas a la vez (multitasking) entonces se prioriza la descarga.

Lo antes dicho es bastante común. Las empresas de suministro web lo indican en sus ofertas. Ofrecen cierta velocidad de conexión a Internet. A este dato, le añaden un corolario donde indicar rapidez de subida y de descarga. Esta última es siempre más veloz (entre un 30% y 50% que la carga). Es decir, se trata de una tecnología pensada para avistar contenido en la red. No es un sistema diseñado para meter información al ciberespacio.

En los siguientes párrafos, vamos a detallar las diferencias entre Internet Simétrico y Asimétrico. Esperamos dar a nuestros lectores una buena explicación al respecto.

Primero vamos  a hablar del Internet Asimétrico

Primero, vamos a hablar del sesgo asimétrico en las conexiones web. Como ya se ha dicho, estas dan mayor celeridad descarga. Está pensada para que los cibernautas “vean” la información en la red. Su intención es que estos sean espectadores y no dotadores de contenido a la web. Hay que decir que es el sistema más usado a nivel mundial. Incluso, es la forma convencional en la cual se expenden los servicios informáticos.

A lo antes dicho, se agrega que el servicio simétrico tiene divulgación reciente. Las empresas de telecomunicaciones se han basado en el uso de la asimetría como seña comercial. Hasta la primera década del siglo XX muy pocos clientes piden una velocidad de subida elevada. Ha sido en el lapso de diez años que esta situación tiende a cambiar.

Hay que dejar en claro que el Internet asimétrico sigue teniendo ciertas ventajas.  La primera de ellas es que la velocidad de descarga sigue siendo idónea. La segunda, y tal vez la más importante, es que es más económico. No obstante, al aumentar la oferta y demandas de  la simetría, esta última tienda a moderar sus precios. Hay que recordar que el mercado de servicios web asciende o baja sus precios con las mismas normas de cualquier producto mercantil.

Explicación sobre el Internet Simétrico

Ahora nos toca versar sobre el Internet de capacidad simétrica. Su rasgo medular es que permite idéntica velocidad de carga y descarga. Por ende, es ideal no solo para ver u obtener contenidos del ciberespacio. También, es perfecto para subir datos a la red digital.

Inicialmente, no es un modo de conexión muy difundido.  En sus inicios, solo tiene demanda entre empresas que crean portales digitales y necesitan colocar mucha data en la web. Empero, desde la aparición de redes sociales, blogs y otras plataformas similares la situación cambia.  Ahora, casi todos los usuarios online suelen subir contenidos también. Ello hace que les resulte más cómoda una velocidad de carga elevada.

Para lograr sus objetivos, el Internet Simétrico requiere de avanzados cables de fibra óptica. Igualmente, de modos de conexión particulares. A la vez, implica equipos tipo modem distintos a los convencionales. Se trata de una inversión que vale la pena. Con la simetría se logra interactuar mejor con el ciberespacio. Sin duda, es una opción perfecta en diversos sentidos.

¿El futuro de Internet está en la asimetría?

Esta es una pregunta que ondea en derredor del Internet Simétrico.  Ciertamente, por ahora siguen preponderando las conexiones simétricas.  Esto se debe a que la mayoría de los usuarios se identifican con este tipo de uso de la web. Además, la mayor parte de la infraestructura y cableados actuales se conjugan con la asimetría.

No obstante, si algo caracteriza a la informática es su perenne evolución. Es así como cada día más se crean tecnologías que requieren conexión simétrica. Además, cada generación se adhiere más al mundo virtual. De hecho, a nivel global se incrementa exponencialmente la cantidad de usuarios con acceso a Internet. Igualmente, se incrementa la interacción digital y producción de contenidos online en forma individual.

Gracias a lo antes dicho, la asimetría se proyecta como el futuro de las conexiones. Se estima que en el mediano y largo plazo domine el mercado. Si bien la red simétrica y la asimétrica conviven, lo cierto es que todo apunta a varios cambios en los modos de conexión. Incluso, los analistas sostienen que la simetría deje de ser solo una opción. Por el contrario, lo más posible es que termine ocupando toda la base de los sistemas web.

Por eso, es una gran idea adelantarse a los pronósticos. Lo mejor es tener listo un cableado de Internet Simétrico. De esa manera, ya se tiene la infraestructura necesaria para este nueva vía de la informática. El futuro está más cerca de lo imaginado. ¡No hay que permitir que nos tome por sorpresa!

La aventura de viajar en coche

desguacesgranada.com fotonueva 4

Son muchas las personas (y cada vez más) que deciden embarcarse en la aventura de hacer un viaje en su propio coche, estas personas suelen meter a toda su familia en el coche, meten dos maletas en el maletero y las bicicletas en el porta equipajes superior y se lanzan a recorrer kilómetros con el único fin de pasar unos días en compañía de los suyos, pasar unos días lejos del estrés de la ciudad, pasar unos días alejados de los problemas y poder al fin respirar aire limpio y no lo que respiramos en las grandes ciudades.

Esto no se hace de la noche  a la mañana, esto tienen una preparación previa que consiste básicamente en tener el coche en las mejores condiciones posibles. Para esto acuden a los lugares de confianza, lugares como http://www.desguacesgranada.com en el que poder adquirir los recambios para el coche, los accesorios necesarios y todo lo que hace falta para que el coche pueda recorrer cientos o quizás miles de kilómetros y no averiarse en el camino.
Miles de personas confían en los pilotos de avión, en los maquinistas, en los capitanes de barcos para que estos y en su medio de transporte correspondiente los lleve de vacaciones al destino soñado, subir en avión es cómodo y sobre todo rápido, en tren también, y en barco aunque un poco más lento, también es muy seguro y bonito hacer un viaje en él. Pero ¿y si pudieras hacer el viaje y parar en cada sitio que te apetezca? ¿Comer donde quieras y cantar a voz en grito durante todo el viaje? Esto solo puedes hacerlo en tu coche. En ningún medio de transporte encontrarás la libertad que tienes en tu coche. Viajar en coche es  mucho más placentero, más dinámico, más divertido… aunque los padres de niños pequeños disentirán con esta opinión porque siempre es un poco más engorroso viajar con peques o con las mascotas. Por lo demás, viajar en coche es un verdadero placer, es toda una aventura y si te gusta viajar y eres de los que disfruta conduciendo, si eres de los que tienen el coche impoluto e impecable porque visitas el desguace de confianza muy a menudo, estas en las fechas adecuadas para realizar una escapada con la familia, la pareja, los amigos o en soledad, cada uno viaja como quiere.

Coches convalecientes

desguacesonlineeu

Así como las personas enfermamos, los coches también presentan dificultades que van acortando su tiempo de vida útil. Existen varias analogías que podemos aplicar en cuanto a la salud de los individuos y las de nuestras preciadas máquinas, porque en realidad aplica para casi todo, ya que, de acuerdo al cuidado que se les dé, servirán por periodos prolongados y su rendimiento, por ende, será mejor.

Si las personas nos alimentamos bien, hacemos ejercicios, tenemos buenos hábitos de higiene, entre otros aspectos, nos mantendremos saludables, o, al menos, de enfrentar alguna patología, tendremos más probabilidades de recuperarnos en comparación a quienes no cumplan con lo anteriormente expuesto.

Bastante parecidos

En el caso de los coches, si descuidamos el mantenimiento preventivo, si se utilizan repuestos de mala calidad, o los mecánicos no son los adecuados, entonces, no hay que ser pitonisa para deducir que ese vehículo estará en problemas y hasta se corre el riesgo de perderlo totalmente. Así pues, para evitar múltiples quebraderos de cabeza, lo conveniente es proteger nuestro medio de transporte como si se tratara de nuestro propio organismo.

Otra analogía que vale la pena traer a colación, consiste en prestar atención a las advertencias de los primeros signos que se presentan ante una inevitable anomalía. Por ejemplo, cuando los seres humanos experimentamos algunos males, aunque leves, como dolores de cabeza, mareos, náuseas, debilidad, o cualquier otro síntoma que a simple vista pareciera trivial, seguramente es el anuncio de algo más grave que está por suscitarse.

Si llevamos eso al mundo de los coches, podría decirse que ocurre cuando notamos problemas al encender, pérdida de desempeño al transitar, ruidillos, cambio en el color del humo que sale por el escape,  encendido de algunas luces en el tablero, etc., que no deberíamos dejar pasar por alto. Si algo inusual ocurre con el coche hay que descubrir la raíz del problema, antes de que se convierta en una avería mayor.

Si las personas atacamos una enfermedad apenas esté comenzando, la podremos superar exitosamente y con menos dificultades, en cambio, si obviamos una patología leve o no la atendemos adecuadamente, y llega a transformarse en una condición grave, será más difícil luchar contra eso. Lo mismo sucede con los vehículos.

En consecuencia, hay que atender de forma temprana las fallas de sus vehículos como se deben hacer con las enfermedades. Cuánto antes mejor. Si el problema es el dinero, para que no salga tan cara la adquisición de los recambios de buenas marcas, se puede optar por los de segunda mano a través de las web www.desguacesonline.eu.

Como podemos ahorrar en averias

autorecambiosespla.es

Cualquiera que se tercie lo que busca en su día a día es la forma efectiva de poder ahorrar, seguro que te sientes hasta identificado, ir al súper y mirar el precio de absolutamente todo, saber a ciencia cierta si han subido los precios de algún producto en especial se ha convertido incluso en nuestro hobby. Lo mismo nos ocurre con los diferentes productos que debemos comprar a diario, así como con la ropa y el calzado y ahora a todo esto también hemos sumado el coche ya que ahorrar en averías se convierte en una predilección y debemos saber antes que nada donde acudir o que hacer para que nos salga mucho más barato. Por supuesto cuando la avería ya ha llegado y nada hemos podido hacer para evitarla lo mejor que podemos hacer es pensar en acudir a un desguace sin lugar a dudas un sitio como autorecambiosespla.es nos va ayudar a encontrar lo que buscamos, y nos daremos cuenta en cuestión de nada y por menos de lo que esperamos la avería está solucionada, ¿pero cómo podemos evitar que esto ocurra y ahorrar ese dinero por poco que sea?

La respuesta está clara y es cuidar el coche, todos sabemos que un buen mantenimiento es esencial si lo que queremos es espantar a las engorrosas averías, por tanto, hay una selección de piezas que podemos cuidar con más ahínco a fin de evitar que nos den un buen disgusto. Por eso voy a enumerar algunas para que estés algo más atento;

  1. La correa de distribución es una pieza que se debe cambiar con el tiempo, se acaba desgastando y es un cambio costoso, pero claro más costoso es dejar que se ropa ya que podría verse lastimado el motor y la avería ser más seria de lo que pensamos, por ello es inútil querer que dure mucho más del tiempo establecido ya que nos saldrá realmente caro.
  2. El termostato también se debe cuidar ya que un mal uso puede derivar en una avería si queremos que dure más deberemos cambiar el líquido refrigerante cada dos años.
  3. Los amortiguadores también debemos pensar que se deben cambiar cada cierto tiempo, para que duren más debemos evitar darle un golpe con un bordillo, evitar caminos no asfaltados y evitar cruzar los badenes de manera brusca.

Como podemos ver estos son solo unos ejemplos de las piezas que debemos cuidar, aunque hay muchos más, lo mejor es preguntar y saber cuáles son en total para llevar un control exhaustivo y ahorrar en lo que de verdad importa.

Tours en Cancún: Vive una experiencia mágica

cancun-1249306__340

Con los tours en Cancún vivirás, sin duda alguna, una experiencia inigualable.  Este paraíso, ubicado en el continente americano, es cuna de Xcaret; uno de los parques más emblemáticos del lugar y que no puede faltar en la planificación de los tours en Cancún.

Una de las ventajas que tiene este destino es que puedes visitarlo en cualquier época; ya que, el clima es bastante similar al principio, y al final del año. Todo dependerá de tu disponibilidad de tiempo y dinero. Aunque recuerda: en temporada baja todo es mucho más económico.

Comenzar tu viaje es sencillo, una vez que establezcas el presupuesto solo necesitas el calendario y una conexión a internet para comenzar con la reserva de pasajes, hoteles y atracciones.  Así, no perderás detalle de este maravilloso lugar.

¿Por qué elegir Cancún?

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo – Fonatur– Cancún es el destino turístico internacional por excelencia. Millones de personas lo visitan todo el año, sobre todo en época de verano; siendo calificada por muchos como un lugar de ensueño.

Sus aguas marinas se caracterizan por un color turquesa junto con un azul profundo que recrea la vista del espectador. Los atardeceres más hermosos se producen en esta zona de Quintana Roo dando paso a la vida nocturna más movida de México.

Xcaret: un lugar que no podrás olvidar

El parque eco arqueológico Xcaret combina los hermosos paisajes de la zona con un exquisita gastronomía y diversas actividades, que harán de tu visita a Cancún una experiencia inolvidable.

Hablar de esta maravilla natural es mencionar a las más de 60 hectáreas que representan lo impresionante y misterioso de la selva maya, y la cultura mexicana. Siendo, entonces, uno de los destinos que no puede faltar en los tours en Cancún.

¿Qué visitar en Xcaret?

Xcaret ofrece un sinfín de actividades. El Cementerio Mexicano alberga la historia de los antepasados, valor importante para la cultura de este país y que es un punto de honor de sus habitantes.

La réplica de la Ciudad Maya es un lugar en el que la magia, el misterio y la sabiduría de sus ancestros siempre están presentes. Tanto así que llegar al lugar es visitar el pasado y sentir la imponencia de este importante grupo histórico, semilla fundamental de lo que conocemos hoy en día como civilización.

La paz se complementa con la Capilla de San Francisco de Asís y la Capilla de Guadalupe, lugares en los que te reconciliarás contigo mismo; para internalizar, a la vez, lo importante que es cuidar el planeta Tierra.

 

 

 

 caribbean-2551631__340

 

 

 

Un Objetivo común: despertar conciencia

La Secretaría de Turismo, así como Xcaret, tienen un objetivo en común: generar y despertar conciencia, tanto en el lugareño como en el extranjero, de lo importante que es la preservación del medio ambiente.

Por ello, entre una de las actividades que puedes realizar en el parque está cada uno de los programas de conservación de las especies animales y vegetales; específicamente de aquellas que están en peligro de extinción, como el manatí.

Este lugar, valga acotar, posee la particularidad de ser una de las pocas zonas en el mundo donde, con solo sumergirte en sus espectaculares aguas cristalinas, puedes observar arrecifes de coral en su hábitat.

 

 

 

 sea-1434366_960_720

 

No te compliques, los tours en Cancún son la mejor forma de conocer el lugar

En muchas ocasiones piensas que si organizas todo tu viaje, con la ayuda de la guía que bajaste en tu teléfono móvil, tendrás el control; al punto de conocer todo y más de lo que habías imaginado.

Sin embargo, la mayoría de las veces no es así, porque como turista no conoces que lugares son indispensables; y, por eso, los tours en Cancún son la solución para aprovechar al máximo tu estadía.

Uno de los sitios que no puedes pasar por alto es el Río del Paraíso: un recorrido por aguas cristalinas que te conectará con la naturaleza. Seguramente, con el sonido propio de la selva estarás más consciente del papel que juegas dentro de este ecosistema.

Un destino para toda la familia

El parque Xcaret, así mismo, es un lugar donde goza toda la familia y por ello cuenta con el Mundo de Niños: una serie de juegos que se integran al paisaje y le brindan una experiencia única a los más pequeños de la casa.

En esta zona, los más jóvenes aprenderán lo que es la diversión extrema; eso sí, siempre con seguridad. Pues, la idea es admirar esta gran obra creada por la madre naturaleza, sin tener ningún tipo de percance.

No puedes irte sin dejarte deslumbrar por las diversas expresiones artísticas del pueblo maya, como la Danza del Búho y las Danzas Prehispánicas; espectáculos que, al ritmo de los tambores, muestran parte de los rituales realizados por los antiguos pueblos indígenas.

¡Qué esperas!, disponte a preparar todo para la travesía de tus sueños

Viajar es uno de los placeres de la vida, y aún más si lo haces con tu pareja o con tu familia. Xcaret, como te habrás dado cuenta, te brinda la oportunidad de registrar en tu mente los más hermosos recuerdos al visitar un lugar mágico e imponente, ubicado en una de las regiones más emblemáticas del planeta.

No lo pienses demasiado. Organiza ya unas merecidas vacaciones. Regálate un segundo de paz, relajación, armonía y aventura. ¡Seguramente, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Mejorando tus habilidades en la creación de la cerveza artesanal

beer-barrel-956322__340

Algunos tips para lograr mejorar todas tus habilidades a la hora de crear cerveza artesanal

 

¿Estás hace mucho con la creación de la cerveza artesanal y decidiste que es hora de comenzar a ver nuevas alternativas para tu negocio? Realizar algunos cambios en una receta, o aventurarte a comenzar tus propias mezclas de cerveza artesanal son un buen comienzo. Si estás interesado en conocer más opciones, ¡ingresá al siguiente link en el que vas a encontrar toda la información!

 craft-beer-1998293__340

Comenzar a mejorar tus técnicas con respecto a la elaboración artesanal no es una tarea fácil, pero una vez mejoradas te darán una gran satisfacción. Si bien ya podrías considerarte un cervecero veterano con todas las técnicas aprendidas, nunca se conoce todo sobre el rubro. Ser humilde, y tener una mente abierta con una actitud positiva son claves esenciales en este aprendizaje.

Y al igual que en los grandes laboratorios llenos de científicos expertos en su trabajo, para elaborar una buena ciencia de la cerveza se requiere una técnica de elaboración sólida. Así como también se necesita una constancia y una voluntad de hierro imposible de doblegar. Obviamente, también se necesitan las herramientas óptimas para la producción, las cuales podés conseguir aquí.

Algunos tips curiosos sobre la cerveza

Existen muchos apodos distintos para referirse a la cerveza en distintas partes del mundo de habla latina. “Birra” se dice en España, Argentina, Costa Rica y Venezuela. “dame una chela” es algo muy común de escuchar en México, Chile, Perú, y algunas partes del NOA Argentino. Y por último, en Argentina también se acostumbra a pedir una “rubia” o un “porrón” dependiendo del caso.

La cerveza es una bebida de bajo contenido alcohólico que se encuentra hecha con granos geminados de cebada y malta fermentada. Estos granos (que también pueden ser de otros cereales) son los que aromatizan y dan los diversos sabores a la cerveza. Dependiendo de la estación, de la región, o de la forma de almacenamiento cada cerveza artesanal se vuelve única.

¿Sabías que aparte de consumirla como una bebida alcohólica, la cerveza puede ser un ingrediente dentro de tu cocina? Muchas de tus recetas favoritas pueden encontrar un toque de sabor gracias a las distintas cervezas utilizadas en la mezcla. Tanto como hacer chili, volver la carne más tierna, o preparar riquísimos platos de pastas son unas de sus tantas funciones en la cocina.

Calculando sin parar

Si nos dedicamos de lleno a la idea de elaborar nuevas recetas, o de dejar de depender de ellas, es importante considerar la eficiencia de las fórmulas y recetas. Cada método que utilices para elaborar una nueva cerveza va a tener sus propias limitaciones y presunciones. Y cualquiera sea el método, deberás saber sacar a relucir su eficiencia entre medio de fórmulas y cálculos.

 beer-422138_960_720

Llegar a formular la mezcla de maltas y lúpulos adecuados se vuelve crucial para lograr alcanzar tus nuevos objetivos. Este tipo de cálculos te serán muy útiles también para poder estimar el color, así como las tasas de siembra de la levadura. También podrás determinar la gravedad del mosto, así como el nivel de amargor que desees en tu producción final.

Lograr ser eficaz con los cálculos te permitirá evaluar las recetas de otros cerveceros expertos, poder criticarlas y ser objetivo en cuanto a tu trabajo. También podrás llegar a comprender la descripción de una cerveza, y poder formular una aproximación cercana a su receta. Si bien todo esto se consigue con años de prueba y estudio, no dudes que algún día serás así de bueno.

Mirando la paja en el ojo propio

En un primer momento es bastante difícil ser un crítico de tu propio trabajo, más de aquel que generaste con gran cariño y dedicación. Pero la clave de ser un crítico severo consigo mismo lleva a mejorar con grandes avances en poco tiempo. Si la idea es elaborar la cerveza artesanal de forma que te encante, ser exigente con tu propio paladar no es una mala idea.

Otra forma de aprender a criticarse a sí mismo es informándose por un programa de entrenamiento organizado por un catador. Un catador experimentado te dirá esencialmente qué es lo que le falta a tu cerveza, y los sabores que lográs representar. De esta forma, lograrás entender en qué te falta mejorar, y cómo aprender a reconocer esas falencias en tu propia bebida.

También podés aprovechar al catador para educar tu paladar, aprendiendo a identificar los distintos aromas y sabores que se pueden encontrar dentro de la cerveza. Una vez acostumbres a tu paladar, vas a poder establecer una conexión con los ingredientes y el proceso, logrando un mejor sabor. Una de las habilidades más importantes de un cervecero es aprender de sus propios errores.

No dejar de experimentar

La mejor forma de empezar a mejorar tu técnica y sabor es experimentando con los distintos sabores, olores y colores que podés crear. Reconocer cómo actúan los distintos ingredientes dentro del proceso de elaboración es esencial para poder crear tus propias recetas. Explotar este conocimiento, y compartirlo en grupos de debate te va a ayudar a crecer como cervecero.

 

Exponerse a una amplia variedad de malteadores también es una gran manera de descubrir sabores interesantes. Probar distintas cervezas, y charlar con sus creadores acerca de la producción también es una excelente manera de mejorar uno mismo. Incluso podés encontrar un colega que busque, como vos, darles un sentido nuevo a sus cervezas artesanales.

Puedes conocer todo México con una agencia de viajes

city-3116989__340

Buscar vuelos a México es posible gracias a una agencia de viajes.  Las tierras mexicanas desbordan encanto y sitios para conocer. Es un país grande, con una historia antiquísima y con paisajes naturales de ensueño. Basta con ver una agencia de viajes como BestDay  y comprobar el despliegue de ofertas que hay a esta nación. No te quedes con las ganas de disfrutar a México. Es un destino que todo amante de los viajes debe conocer.

Hablar de México implica recordar las monumentales pirámides aztecas. Igualmente, toda la belleza de sus ciudades que en tiempos coloniales integran un poderoso virreinato. A esto se añade su cultura, donde la música es reconocida en todas partes del mundo. Igualmente, sucede que la gastronomía mexicana es variada. Tiene fama de bastante condimentada y con una amplia gama de sabores.  México tiene muchas ofertas para sus visitantes.

Igualmente, cuenta con expresiones culturales sumamente interesantes. Tal es el caso del Día de los Muertos. En ese día, la gente pone de moda las “calacas”. Estas son las típicas calaveras que exornan altares y vestimentas. Además, están los grandes sombreros mexicanos y mucha de la usanza de este país.

Por otra parte; esta nación tiene urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y muchas otras con un acervo arquitectónico indiscutible. Hay grandes construcciones de todas las épocas: precolombinas, coloniales, del siglo XIX y modernas. Se trata de un espectáculo constructivo digno de admiración.

La importancia del turismo en tierras mexicanas

Toda agencia de viajes siempre tiene entre sus destinos a México. Las estadísticas demuestran que es el octavo destino turístico a nivel internacional. Además, está ubicado como el país con mayor auge de turismo en toda América Latina. Por otra parte, esta nación goza de una buena promoción a nivel mundial. Es famoso por exportar telenovelas, películas, muchos artistas del rubro musical y su cultura tiene un sello bastante distintivo.

Los ingresos por conceptos de turismo tienen un importante aporte en México. Por eso, la nación cuenta con una infraestructura hotelera de primera categoría. En toda América, solo es superado por los Estados Unidos como nación que desarrollo en este sector. Todas estas razones hacen que los viajeros se sientan a gusto cuando van a ese país.

Algunas sugerencias de lugares interesantes en México

Al ir a una agencia de viajes, siempre es de utilidad contar con alguna guía sobre lo que se puede encontrar en tierras mexicanas. Por ello, mostramos a continuación una lista de destinos interesantes en dicho país:

  • Ciudad de México: pocas ciudades en el mundo tienen tantos atractivos. Su gran plaza central, conocida como el Zócalo, es de las más grandes de América Latina. Igualmente, posee la muy concurrida basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Igualmente, cuenta con la cercanía de Teotihuacán, la antigua capital del Imperio Azteca donde se yerguen grandes pirámides y monumentos precolombinos.
  • Cancún: es la capital del estado de Quintana Roo. Es un lugar de gran auge turístico, siendo famosa por sus hermosas playas. Cuenta con la impresionante cantidad de 181 hoteles. Además, ofrece la más espectacular vida nocturna. Tiene gran cantidad de centros de convenciones, un fantástico campo de golf y numerosas plazas comerciales.
  • La Riviera Maya: es la principal zona turística de México en el Caribe. Se ubica en el estado de Quintana Roo. Abarca desde la localidad de Isla Blanca,al norte, hasta Punta Allen al sur. Tiene unos 140 kilómetros de longitud. Incluye zonas como Puerto Morelos, Playa El Carmen, Puerto Aventuras, los sitios arqueológicos de Akumal, Tulum y Coba. Es un sitio que mezcla la belleza natural y el pasado de los Mayas.
  • Acapulco: una ciudad y puerto mexicano en el estado de Guerrero, al sur del país. Se localiza en el pacífico y cuenta con un excelente clima tropical. Tiene excelentes playas. A esto se añade la belleza de la zona Costera Miguel Alemán y su espectacular distrito hotelero. Su vida nocturna es divertida y apasionante.
  • Mazatlán: el nombre de esta ciudad en lengua náhuatl significa “lugar de los venado”. Tiene el mote de “la perla del pacífico”. Es una hermosa ciudad con un largo malecón, donde las olas no dejan de moverse. Sus paisajes son en verdad maravillosos. Tiene muchas discotecas y vida
  • Guanajuato: se encuentra en la zona central del país. Es una ciudad con gran cantidad de construcciones coloniales. Todas ellas son verdaderas joyas, en estilo clásico o barroco. Esta localidad tiene la distinción de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad y es conocida como la Joya de América. Su riqueza en tiempos coloniales deriva de las minas oro y plata de sus inmediaciones.

Apenas hemos mencionado algunos ejemplos de sitios para conocer en México. Hay muchos otros lugares en este fantástico país. De norte a sur ofrece infinidad de alternativas. No dejes pasar el chance de disfrutar de las tierras mexicanas. Este país abre sus brazos a los turistas y los recibe de la mejor manera.

Las ventajas de una agencia de viajes para vacacionar

México es un país grande. Para recorrerlo, lo mejor es contar con la ayuda de una buena agencia de viajes. De ese modo, se pueden tener previstos los alojamientos y traslados dentro de la nación. Además, es útil contratar un seguro de viajero. La idea es ser precavido, pues todo viaje siempre puede tener sorpresas. Por ello, no permitas que nada opaque tu visita a tierras mexicanas. ¡No esperes más! ¡Toma la iniciativa!