Sabe lo que es el downsizing

Cuando las normativas sobre el control de las emisiones contaminantes  se instauraron, surgió el downsizing en los motores. Ello consistía en disminuir tanto el tamaño como la cilindrada del motor, eso con el fin de aligerar el bloque, que fueran menos contaminantes, consumieran menos y que no perjudicaran la potencia.

¿Qué caracteriza a un motor downsized?

Pese a que todos los fabricantes poseen su propia forma de hacer las cosas y busca alcanzar el mismo objetivo, lo hace por medio de diferentes tecnologías. Cuando una máquina es pequeña, por lo general, se apoya en la inyección directa, el turbo, la lubricación dosificada, la distribución variable y la refrigeración en el escape.

Para limitar el tamaño de una máquina nada como el turbo, ha sido un gran apoyo porque incrementa la potencia sin tener que acudir al aumento de la cilindrada. En los motores downsizing se incrementa el régimen de giro del turbocompresor, incluso puede dar casi 250.000 rpm que es más de lo que podría una máquina tradicional.

Gracias a eso los cilindros alcanzan mucho más aire y que aparte ya ha sido enfriado por el intercooler, con ello se mejora la mezcla y por consiguiente el rendimiento al otorgarle un par motor con mayor rapidez y haciendo que la conducción sea más sencilla. En cambio con la inyección directa se logra que los cilindros obtengan el carburante más eficientemente, la distribución variable se ajusta a las necesidades del motor dejando abrir o cerrar las válvulas según se requiera.

El final del downsizing

Aunque parece el motor perfecto, su punto débil cayó cuando se instauró el ciclo WTLP (Worldwidw Harmonized Light Vehicles Test Procedure), con ello una gran cantidad de fabricantes se vieron en la obligación de regresar a los motores de cilindrada de antes. Ello se debe a que los motores downsized al utilizar cilindradas menores junto con el turbocompresor, accedían a disminuir las emisiones de CO2.

Estos motores emitían óxidos de nitrógeno (NOx) aparte de otras partículas que son nocivas y aprobado el ciclo de WLTP, las distintas marcas de coches se vieron en la obligación de ingeniarse otras técnicas, como por ejemplo el AdBlue en los motores diésel y el filtro antipartículas para los motores de gasolina.

Aun teniendo un motor tradicional se puede lograr un rendimiento óptimo del coche, siempre y cuando se tenga a tono y se asegure de que está todo bajo control. Si es preciso cambiarlo, en motoresdyg.com es posible localizar cualquier tipo de motor para el vehículo, puesto que al ser una central de desguaces especializada en motores, la búsqueda será más sencilla.

El motor ideal para el coche

La industria automovilística no descansa, siempre busca la manera de mejorar e innovar motores que sean cada vez más eficientes pero, no siempre lo que proponen concuerda con las necesidades que tenga el propietario del coche. Por ello algunos consultan con un profesional para hacer un engine swap (reemplazar el motor por otro con mayor potencia) o cambiar de vehículo.

¿Cómo escoger el motor del coche?

De Gasolina o diésel: es una de las primeras cosas que pasa por la mente del conductor. Generalmente la mayoría de las personas opta por el gasóleo por lo económico que resulta su uso, pero no es así siempre. Depende en gran medida del recorrido que se le suele dar al coche, para elegir el mejor combustible.

El downsizing: esto se trata de reducir la cilindrada y el tamaño del motor y así disminuir el consumo de combustible y con ello las emisiones. Lo más frecuente es ver que utilicen el turbocompresor para aumentar el rendimiento, con un motor asociado a él, esto es bueno para quien tiene una conducción relajada que no acelerará a fondo a cada momento.

El turbo: este elemento no siempre es lo más adecuado, es bien valorado según la utilidad que se le dé. El turbo entrega un par motor alto estando a bajas revoluciones, por ello puede recuperarse bien de la zona baja del cuentarrevoluciones.  Para un coche deportivo no es tan interesante, puesto que se pierde el tacto que entrega un motor atmosférico, con el turbo no se recrea esa sensación.

La cadena de distribución: se debe procurar que siempre tenga cadena distribución, ya que es el componente que lleva la fuerza del cigüeñal al árbol de levas en la culata. La ventaja de la cadena es que no requiere de mantenimiento, mientras que la correa de goma necesita cambiarse cada cierto tiempo.

Cuando se cambia de coche es importante revisar las características del motor, y en el caso de que se desee cambiar la máquina del coche que se tiene mucho más. Las especificaciones de cada motor son diferentes para cada vehículo, por lo que es vital que si no se acopla el modelo exacto se adapte lo mejor posible.

En motoresdyg.com es posible que encuentre la máquina que requiera, ya que es una central de desguaces especializados en motores. No tendrá que perder tiempo de un lugar a otro, sino que lo conseguirá en un solo lugar con algunos clics.