¿Qué es la gastritis?

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica. Puede ser aguda o puede ser de tipo crónico. Aguda son síntomas que se presentan pues rápidamente y que duran pocos días. Y la gastritis crónica, es una gastritis que puede durar meses incluso años.

 

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis? La gastritis puede producirse por muchos factores. Esta el estress, el consumo de licor. Puede haber otros suplementos como los que puedes encontrar en fitstore y fármacos que puedan producir pues gastritis como son los antinflamatorios no esteroideos, tipo ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, la aspirina, la infección por el helicobacter pylori. Los principales síntomas que los pacientes refieren son dolor en la parte superior del abdomen, punto exacto pues acá, que este es el epigástrio. Adicionalmente los pacientes refieren saciedad, con comidas muy pocas, se nutren una saciedad muy grande, las comidas les caen mal, pueden tener disminución del apetito. Otro de los síntomas es nauseas, vómitos. Pueden llegar a tener vómito con sangre o pueden también tener deposiciones negras. Eso son como los principales síntomas. Cuando ya el vómito con sangre y la deposición negra, ya estamos ante una complicación de una gastritis que puede ser una úlcera, que una úlcera es una llaga o una herida a nivel de la mucosa gástrica. Y esto pues hay que tratarlo y luego acudir inmediatamente al médico porque puede terminar asociarse a cáncer y en muchos casos al helicobacter que el cual si no se trata pues también puede desarrollar un cáncer.

 

Es muy importante también tener claro los métodos diagnósticos para la gastritis y el principal método de diagnóstico es la Endoscopia digestiva superior. Dentro de éste examen se pueden tomar biopsias para diagnosticar el helicobacter.

 

También tenemos otras pruebas diagnósticas como la prueba de aliento. Es importante también hacer examen de muestras sanguineas como el hemograma para descartar que no vaya a ver ninguna anemia, de pronto secundaria a una úlcera gástrica o el mismo helicobacter.

 

¿Cómo es el tratamiento de la gastritis?

 

Inicialmente retirar los factores que pueden estarlo produciéndolo, como son el licor, como son los antinflamatorios o medicamentos que puedan ser pués causantes de esa irritación de la mucosa gástrica. En cuanto al tratamiento tenemos muchos medicamentos disponibles. Tenemos los antiácidos como la mylanta, el ditopax que inhiben también pues la parte de la secreción gástrica. Tenemos los medicamentos protectores de la mucosa gástrica que hacen pues como un recubrimiento de toda la parte del estómago y pues ayudan a que no se sientan los síntomas y en ellos está sucralfato. Y tenemos otros que inhiben la secreción del ácido como tal que son en este caso el omeprazol, el lansoprazol que son los medicamentos como más comunes. Hay otros medicamentos que también inhiben unos receptores que hay dentro de la mucosa gástrica y a ellos en este caso tenemos la ranitidina, la famotidina. Entonces ese es el tratamiento como básico en la parte de medicamentos para tratar la gastritis. Adicionalmente si tenemos asociada la gastritis una bacteria que es el helicobacter pylori, hay un tratamiento con antibióticos por lo menos dos antibióticos más uno de éstos medicamentos que mencionamos anteriormente durante dos semanas.